Mis enlaces
- BIOGRAFÍA DEL DR. ADOLFO SALDÍAS
- EDUC.AR
- BIBLIOTECA UNESCO
- BIBLIOTECAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
- PAKA PAKA
- FUNDACION LEER
- LABORATORIO DE LECTURA
- DOCUMENTOS CURRICULARES
- EL HISTORIADOR
- Página principal
- LÉEME UN CUENTO
- 📖 1° GRADO
- 📖 2° GRADO
- 📖 3° GRADO
- 📖 4° GRADO
- 📖 5° GRADO
- 📖 6° GRADO
- 📖 7° GRADO
- ESCUELAS VERDES
25 sept 2024
13 de Septiembre :Día del Bibliotecario y de la Bibliotecaria
El 13 de septiembre se celebra el Día nacional del Bibliotecario en Argentina.
La fecha fue elegida porque el 13 de septiembre de 1810 la junta de gobierno a cargo de Mariano Moreno, decidió crear la Biblioteca Pública de Buenos Aires, en el marco de una serie de acciones que buscaban promover una mejor educación a los jóvenes de todo el país.
El objetivo de esta celebración es honrar a los profesionales que desarrollan los procedimientos para organizar la información provista de libros y formatos gráficos, además de ayudar a instruir y a acceder al conocimiento en sus diferentes formatos.
A todos ellos ¡Feliz Día!
Día de la maestra y el maestro
Cada 11 de septiembre, en toda América Latina se recuerda el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, ocurrido en el año 1888 en Asunción del Paraguay. En honor a su tarea como educador y propulsor de la educación pública, laica y gratuita en nuestro país durante el siglo XIX, festejamos el Día de la maestra y el maestro como una manera de reconocer, también hoy, el trabajo de quienes diariamente asumen la responsabilidad social de educar en un mundo cada vez más complejo.
Nacido en 1811 en la provincia de San Juan, Domingo Faustino Sarmiento fue docente, intelectual, escritor romántico, periodista, militar y político. Rebelde y disciplinado, unitario en el interior, provinciano en Buenos Aires, estuvo exiliado y fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874.
Hacia fines del siglo XIX, a partir del triunfo de la escuela moderna y de la construcción de escuelas en todo el país, fue necesario formar un cuerpo de profesionales especialistas en la enseñanza. Fue el Estado quien asumió la responsabilidad de preparar a las maestras y los maestros y con este objetivo se organizó el sistema magisterial a través de la fundación de Escuelas Normales en varias provincias. Estas escuelas estuvieron inicialmente dirigidas por educadoras norteamericanas convocadas y contratadas por Sarmiento durante su presidencia. Si bien en un primer momento las Escuelas Normales fueron pensadas con una modalidad mixta, unos años después el acceso se restringió solo para mujeres, quienes a la vez estaban excluidas del ingreso a los Colegios Nacionales.
Durante la década de 1870 y 1880 llegaron más de 60 maestras norteamericanas. Entre ellas podemos mencionar a Mary O’Graham, Jennie Howard, Jeannette Stevens. En la actualidad algunas de las escuelas normales llevan el nombre de estas mujeres, Por ejemplo, el Normal N° 1 de la ciudad de La Plata “Mary O’Graham”.
El 11 de septiembre, entonces, constituye una fecha importante para revisitar la historia de nuestro sistema educativo nacional, poner en valor el trabajo docente en el pasado y en el presente y proponer nuevos horizontes centrados en la defensa de la educación pública, inclusiva y de calidad.